Es un sistema de virtualización por software, es decir un programa que simula un sistema físico (un ordenador, un hardware) con unas características de hardware determinadas, soporta más de 200 sistemas operativos, incluyendo Windows 7, Windows Server 2008 R2 y más de 20 otras versiones de Windows, junto con Red Hat, Ubuntu, openSUSE y 26 versiones adicionales del Linux.

Entre sus productos mas conocidos estan VMware Workstation (de pago), y los gratuitos VMware Server y VMware Player. Puede funcionar en Windows, Linux, y en Mac OS X que corre en procesadores INTEL, bajo el nombre de VMware Fusion.

VMware Workstation ofrece el más amplio soporte para sistemas operativos invitados, logrando ejecutar múltiples sistemas operativos al mismo tiempo en su ordenador.Posee controladores de tarrjeta de red optimizado, de alto rendimiento, especialmente al utilizar recursos compartidos Netbios en Windows o Samba en LINUX. Su Controlador SVGA de vídeo mejorado, mejora significatívamente el rendimiendo gráfico. Esto se nota en aspectos como la reproducción multimedia, aunque no espere aceleración gráfica por hardware porque no está soportada en VMWare. Además permite la transferencia del portapapeles entre la máquina virtual y el anfitrión y la sincronización del reloj entre la máquina virtual y el anfitrión

Compatibilidad con las herramientas de línea de comandos como vmware- cmd para apagar / pausar / arrancar / reiniciar la máquina virtual desde la shell del anfitrión. Además de soporte drag&drop para copiar ficheros entre el anfitrión y la máquina virtual

Las versiones VMware Player y Server son gratuitas

Ventajas de la versión VMware Workstation 9:

  1. Compatibilidad con Windows 8, VM restringidas, compatibilidad de OpenGL para Linux y nueva interfaz web para tener acceso a las máquinas virtuales.
  2. Está optimizado para ejecutar máquinas virtuales y PC con Windows 8. Easy Install simplifica la tarea de crear máquinas virtuales con Windows 8, el modo Unity permitirá escalar con inteligencia versiones de Windows con aplicaciones de Metro, y el soporte con múltiples contactos garantiza que se obtendrá la verdadera experiencia de Windows 8 en una máquina virtual.
  3. La nueva interfaz web de Workstation permite tener acceso a las máquinas virtuales que se ejecutan en Workstation o vSphere desde una tableta, un teléfono inteligente, una PC o cualquier dispositivo con un navegador moderno. No se requieren complementos. Ahora se puede encender, apagar o suspender las máquinas virtuales e interactuar con ellas desde prácticamente cualquier lugar.
  4. Se pueden crear máquinas virtuales cifradas, bloquear dispositivos USB, solicitar una contraseña de tiempo de ejecución y otra contraseña para cambiar la configuración de las máquinas virtuales. Una vez terminada, se puede enviar la máquina virtual a otra persona para que la ejecute en máquinas con Mac, Windows o Linux usando VMware Fusion Professional.
  5. En Workstation 8 existía la capacidad de cargar una máquina virtual desde el PC a vSphere. Workstation 9 da el siguiente paso y permite arrastrar y soltar una máquina virtual desde vSphere en el PC. Es la manera más sencilla de mover máquinas virtuales entre el PC y la propia nube interna.
  6. Mejores gráficos en 3D. Con gráficos en 3D más rápidos y compatibilidad con gráficos 3D de DirectX 9.0 Shader Model 3 y OpenGL 2.1 en una máquina virtual con Windows y ahora Linux, VMware Workstation administra con facilidad aplicaciones en 3D exigentes, como AutoCAD, Solidworks y muchos juegos actuales.

Desventajas:

  1. La versiónes Workstation requieren licencia.