Para comprender las tecnicas de virtualización, debemos recordar que la capa de virtualización es el software responsable de alojar y gestionar todas las máquinas virtuales en los monitores de máquinas virtuales. La imagen muestra los componentes y partes de una arquitectura basada en un hypervisor, donde se puede observar que la capa de virtualización es un hipervisor que se ejecuta directamente en el hardware.

La virtualización se puede hacer a través de una arquitectura "hosted" (alojada) o una arquitectura "unhosted" (no alojada) basada en un hypervisor.

Arquitectura Hosted:

La arquitectura hosted instala y ejecuta la capa de virtualización como una aplicación en la parte superior del sistema operativo y es compatible con una amplia gama de configuraciones de hardware existentes. Este es el caso de VirtualBox, Workstation, WM Player, Xen, QEMU y Virtual PC.

 

 

 

 

 

Arquitectura Unhosted:

Por el contrario, la arquitectura basada en hipervisor, instala la capa de virtualización directamente en un sistema operativo limpio. Debido a que cuenta con acceso directo a los recursos de hardware sin tener que pasar a través del sistema operativo, esta arquitectura resulta mas eficiente que la primera y ofrece una mayor escalabilidad, robustez y rendimiento. Algunos de los hipervisores más conocidos son VMware ESX, Xen Hypervisor , Citrix XenServer, Microsoft Hyper-V Server.