¿Por qué Virtualizar?
- Reducción del tiempo ocioso (es el tiempo que un procesador gasta esperando datos de otros procesadores).
- Disponibilidad de tecnología especializada para tales fines.
- Ahorro de recursos: Hardware, Energía y Costos
¿Qué se logra con la virtualización?
- Facilidad para la administración.
- Reemplazo rápido de sistemas completos en casos de averías.
- Los Sistemas de Prueba se pueden poner en producción fácil y rápidamente.
- Portabilidad → Independencia del Hardware.
- Disponibilidad de sistemas completos probados por fabricantes.
- Máxima explotación de los recursos de hardware.
- Seguridad: Simulación de ambientes de trabajo para entrenamiento/pruebas sin poner en riesgo los sistemas en producción.
Importancia de la Virtualización
- En promedio sólo el 10% del tiempo de una computadora está trabajando.
- Virtualización = Liberación. Un computador o servidor puede hacer el trabajo de muchos.
Ventajas
- Ahorro: Aumente perceptiblemente la utilización y la productividad.
- Protección: La utilización de tecnologías de virtualización facilita mucho las soluciones.
- Automatización: Reduzca los tiempos y las tareas del aprovisionamiento.
- Funcionamiento: Aumente su capacidad de trabajo, la facilidad de reserva de recursos y los tiempos de reacción.
- Simplicidad y coste: Agregue o reorganice sus recursos de almacenamiento o cálculo y sin tiempo muerto.
- Flexibilidad: Gane la independencia del hardware, la agilidad en migraciones y la capacidad de crecimiento organizada.
Desventajas
- Las Aplicaciones son más lentas.
- Dificil Interoperabilidad entre diferentes máquinas virtuales.
- A través de pruebas se ha determinado que se logran pequeñas mejoras en servidores (Java, de correo, servidor, Web, servidor de base de datos, y servidor de archivos) utilizando virtualización.
- Aplicaciones nativas del microprocesador.