VoIP o Voice over Internet Protocol, en español hace referencia al envió de la voz sobre las redes de Internet con el fin de establecer comunicación entre 2 o más usuarios. Todo comenzó en 1999 con la necesidad de Mark Spencer de comunicarse con sus clientes.... ante la imposibilidad de adquirir una central telefónica pbx para su empresa, resolvió por desarrollar una pbx de código abierto conocida como "asterisk", permitiendo el acceso a todos aquellos que lo desearan al mundo de la VoIP, conocimiento limitado a las grandes empresas de esos tiempos.

Para hacer posible la transmisión de la voz sobre Internet se crearon "protocolos de voz", que empaquetan los paquetes de voz de forma adecuada para su envió a través de una red. Algunos de los mas conocidos son:

SIP: (Session Initiation Protocol) es un protocolo de señalización (application-layer control) creado para administrar sesiones multimedia entre dos o más partes. Este protocolo se encarga de establecer la llamada, modificarla y finalizarla.

H.323: Definido inicialmente para redes basadas en conmutación de paquetes, fue diseñado para proveer capacidades de audio y video. Es un protocolo relativamente seguro, ya que utiliza RTP. Tiene dificultades con NAT, ya que necesita direccionar el puerto TCP 1720 al cliente, además de direccionar los puertos UDP y los flujos de control de RTCP. Para más clientes detrás de un dispositivo NAT se necesita gatekeeper en modo proxy.

IAX: Es un protocolo creado por Digenium para la comunicación entre IP-PBX asterisk, es el acrónimo de Interchange Asterisk eXchange y su principal objetivo es minimizar el ancho de banda usado para la transmisión de voz. Actualmente se encuentra en la versión IAX2.

Megaco: Es un protocolo de control y señalización para conexiones de VoIP, fue desarrollado a partir de MCGP y también es conocido como H.248.

MCGP: No es un protocolo estándar posee tres componentes que posibilitan la conexión: MGC (Media Gateway Controller), MG(Media Gateway) y SG(Signaling Gateway), utiliza un modelo centralizado de la forma que teléfono necesita conectarse a otro controlador antes de conectarse a otro teléfono, bajo la estructura de Maestro-Esclavo.

SCCP: Es un protocolo del tipo propietario creado por CISCO, es el acronimo de “Skkiny Client Control Protocol”.

SKYPE: Es un protolocolo propietario peer to peer utilizado en la aplicación Skype.

Jingle: Es un protocolo de código abierto utilizado en tecnología XMPP.

weSIP: Protocolo de licencia gratuita de VozTelecom.

Mas información relacionada con VoIP aqui.