Los softwares mas usados para la creación de máquinas virtuales son:

Virtualbox

VirtualBox

Es un Software de virtualización para arquitecturas x86 y AMD64/Intel64, originalmente fue creado por la empresa alemana Innotek GmbH. Actualmente es desarrollado por Oracle Corporation como parte de su familia de productos de virtualización, por medio de esta aplicación es posible instalar sistemas operativos invitados, dentro de otro sistema operativo anfitrión, cada uno con su propio ambiente virtual.

 

Virtual PC

Microsoft Virtual PC

Es un software desarrollado por Connectix para la creación de máquinas virtuales, que posteriormente fue comprado por Microsoft y básicamente emula mediante virtualización, un hardware sobre el que funcione un determinado sistema operativo, logrando ejecutar varios sistemas operativos en una misma máquina a la vez.

Los sistemas operativos anfitrión donde se puede instalar Virtual PC son: Windows Vista, Windows XP Professional, Tablet PC Edition (32-bit), Windows 2000 y Windows Server 2003 y 2008.

Dentro de ello es posible instalar en modo invitado todas las versiones Windows antes mencionadas y Linux.

 

VMware

VMware

Filial de EMC Corporation que proporciona la mayor parte del software de virtualización disponible para ordenadores compatibles x86 y x64. Entre sus productos mas conocidos estan VMware Workstation (de pago), y los gratuitos VMware Server y VMware Player. Puede funcionar en Windows, Linux, y en Mac OS X que corre en procesadores INTEL, bajo el nombre de VMware Fusion.

 

Microsoft

Microsoft Hyper-V Server (de Windows Server 2008)

Windows Server 2008 Hyper-V es la funcionalidad de virtualización basada en el hypervisor, incluida como un rol de servidor específico de Windows Server 2008. Contiene todo lo necesario para la puesta en servicio de escenarios de virtualización. Hyper-V permite reducir costes, mejorar el nivel de utilización de los servidores y crear una infraestructura de IT más dinámica.

El aumento de la flexibilidad que proporciona Hyper-V se debe a sus capacidades de plataforma dinámica, fiable y escalable combinadas con un conjunto exclusivo de herramientas de gestión que permiten administrar tanto los recursos físicos como los virtuales, lo que facilita la creación de un datacenter ágil y dinámico y el avance hacia un modelo de sistemas dinámicos autogestionados.