licheepi vs turingpi

Con la creciente popularidad de los sistemas de clústeres compactos y escalables, el LicheePi Cluster 4A y el Turing Pi 2.5 se destacan como dos soluciones competitivas. Ambos ofrecen capacidades únicas para construir entornos distribuidos, ya sea para la computación en el borde (práctica de procesar datos fisicamente cerca de su fuente, algo inverso a la computacion en la nube), inteligencia artificial (IA), Kubernetes o aplicaciones IoT (Internet de las cosas). Es por ello que nos hemos tomado unos minutos para hacer una comparativa sobre ambos productos para ayudar al usuario final a decidir que sistema se adapta mejor a sus necesidades.

1. Comparación Técnica

Característica LicheePi Cluster 4A Turing Pi 2.5 + RK1
Procesador por nodo RISC-V TH1520, 4 núcleos C910 a 1.85 GHz ARM Cortex-A55 (Turing RK1)
Cantidad máxima de nodos 7 4
Núcleos totales 28 (4 núcleos/nodo x 7 nodos) 16 (4 núcleos/nodo x 4 nodos)
GPU IMG BXM-4-64 por nodo Mali-G52
NPU (IA) 4 TOPS por nodo (28 TOPS total) 6 TOPS por nodo (24 TOPS total)
Memoria RAM máxima por nodo 16 GB LPDDR4X 8 GB
Memoria total 112 GB (16 GB x 7 nodos) 32 GB (8 GB x 4 nodos)
Almacenamiento por nodo Hasta 128 GB eMMC Hasta 32 GB
Conectividad Switch Gigabit integrado (8 puertos) Interconexión Ethernet básica
Gestión de clúster Soporte BMC con acceso serial y control de nodos No especificado
Arquitectura RISC-V, eficiente y escalable ARM Cortex-A55, bien soportada
Precio aproximado $2000-$2400 (7 nodos configurados) $1300-$1600 (4 nodos configurados)

2. Principales Diferencias

  • Escalabilidad: El LicheePi soporta hasta 7 nodos, mientras que el Turing Pi está limitado a 4 nodos, lo que reduce su capacidad total de expansión.
  • Potencia de procesamiento: Con 28 núcleos en total frente a 16 del Turing Pi, el LicheePi sobresale en tareas paralelas y distribuidas.
  • Memoria RAM: Los nodos del LicheePi admiten hasta 16 GB por nodo (112 GB en total), el doble de lo que ofrece el Turing Pi.
  • Rendimiento en IA: El LicheePi alcanza 28 TOPS en NPU frente a los 24 TOPS del Turing Pi. Aunque la diferencia parece menor, el LicheePi es más balanceado en términos de cómputo general.
  • Arquitectura: La arquitectura RISC-V del LicheePi es más moderna y abierta, permitiendo mayor flexibilidad en software y hardware, mientras que el Turing Pi utiliza la más familiar y ampliamente soportada ARM Cortex-A55.

3. Usos Ideales

  • LicheePi Cluster 4A:
    • Ideal para proyectos avanzados de IA, computación en el borde, y clústeres altamente escalables.
    • Perfecto para desarrolladores interesados en tecnologías emergentes como RISC-V y aplicaciones que requieren mayor RAM o nodos.
  • Turing Pi 2.5:
    • Mejor para proyectos pequeños o prototipos IoT, clústeres ARM, y usuarios con presupuestos más ajustados.
    • Recomendado para desarrolladores que prefieren la arquitectura ARM más establecida.

4. Conclusión

Tras una revisión completa, el LicheePi Cluster 4A destaca como el sistema más potente y escalable. Con hasta 7 nodos, 28 núcleos, 112 GB de RAM, y un rendimiento total de IA de 28 TOPS, supera al Turing Pi 2.5 en casi todos los aspectos técnicos. Además, la arquitectura RISC-V del LicheePi ofrece una solución moderna y con gran potencial para aplicaciones futuras.

El Turing Pi 2.5, aunque limitado a 4 nodos y con menor capacidad de cómputo, sigue siendo una excelente opción por su costo más bajo y simplicidad. Es ideal para proyectos ARM más tradicionales y para quienes priorizan un sistema compacto y económico.

En resumen: Si necesitas máxima potencia, escalabilidad y estás dispuesto a invertir más, el LicheePi Cluster 4A es la mejor elección. Por otro lado, si buscas simplicidad, costo accesible y soporte ARM, el Turing Pi 2.5 sigue siendo una opción sólida.